ESTRIAS: Tratamientos a realizar con láser

 ESTRIAS: Tratamientos a realizar con láser



Las estrías son cicatrices que se forman cuando se desgarra la retícula elástica cutánea, es decir, la membrana situada en la dermis, encargada de garantizar la elasticidad de la piel.

Por lo tanto la estría es el resultado del proceso de cicatrización de las retículas de fibra de elastina de la piel. Esta delicada membrana se daña con facilidad cuando la piel sufre algún trauma (roces, distensiones) o se ve obligada a tensarse y restringirse con excesiva velocidad para adecuarse a dimensiones corpóreas a las que no está habituada. Esto ocurre, por ejemplo, durante el crecimiento intensivo que se produce durante la adolescencia o el embarazo. En este último caso la retícula elástica de la piel está expuesta a una tensión excesiva e inmediata.

Las estrías que salen en el pecho se deben por lo general a que la piel de esta zona, que es muy delicada, se ve obligada a ceder no sólo en los momentos en que la glándula mamaria aumenta de volumen y hay un sobrepeso, como ocurre en la adolescencia, el embarazo y la lactancia, sino también al realizar actividades con movimiento. Hay que tener en cuenta que los pechos son más frágiles porque no tienen músculos y están formados por tejido adiposo y glandular que sólo se apoya sobre los pectorales.

Las estrías, esas líneas de color rojizo o blanquecino que aparecen sobre la piel, son un problema muy frecuente, sobre todo entre las mujeres. Existen distintos tipos según las causas que las originen. Conocer estas causas puede ayudar a prevenirlas ya que, una vez que han aparecido, eliminarlas resulta una tarea difícil.

Las estrías surgen como consecuencia del estiramiento y retroceso excesivo de la piel que provoca una rotura en los tejidos. Aparecen en las zonas del cuerpo donde la piel es más frágil como el pecho, las nalgas, los muslos y, durante el embarazo, también en el vientre.


Tienen el aspecto de una cicatriz y su color varía dependiendo del estadio de evolución en el que se encuentren. Las más recientes tienen un color rosáceo, que deriva al blanco con el paso del tiempo.

Antes de que aparezcan las estrías es habitual tener una sensación de ardor y dolor. En una primera fase son rojizas y con poco relieve, poco a poco toman un color violeta y se van alargando y ensanchando. En la última fase, la de cicatrización, se hunden y se vuelven de color blanco.

Los cambios hormonales son otro de los factores que intervienen en la formación de estas antiestéticas huellas, lo que explica que sean mucho más frecuentes en mujeres que en hombres.

También hay otros factores que influyen en la aparición de estrías: la herencia y el estado de la piel. Beber agua ayuda a mantener la piel hidratada y también la alimentación juega un papel decisivo en su prevención.

Son distintos los tipos de estrías y también las causas de su aparición:


Estrías de distensión: provocadas por pérdidas de peso bruscas.

Estrías de pubertad: originadas por los cambios corporales y hormonales de esta etapa. Aparecen sobre todo en las nalgas.

Estrías de gravidez: típicas durante el embarazo (a partir del 6º mes). La diabetes, el embarazo precoz, el peso del feto o de la madre antes del embarazo propician su aparición. Suelen localizarse en las zonas donde la piel está 

sometida a más presión: el vientre, los senos, las caderas, las nalgas y los muslos.

Estrías atróficas: características de los deportista como consecuencia de movimientos forzados e intensos que causan el estiramiento y rotura de las fibras.

Estrías de origen Iatrógenico: aparecen después de un tratamiento con corticoides.

Estrías de origen endocrino: relacionadas con enfermedades como el síndrome de Cushing.





http://amarillasinternet.com/esteticapenaranda

Comentarios

Entradas populares de este blog

Levantamiento del senos

6 Técnicas Básicas de Cuidado de la Piel para una Piel Hermosa y Saludable

ENDERMOTERAPIA VIBRATORIA